Auto cuestionario ¿sufro malos tratos?

Terapias, para informarse, meditar, reflexionar...
 
  •  Identificación

Auto cuestionario ¿sufro malos tratos?

Notapor raquelllorca » Lun, 01 Ago 2011, 12:24


AUTO CUESTIONARIO ¿Sufro Malos Tratos?
En vez de preguntarnos...
"¿Estoy en una relación de abuso o violencia doméstica?"
Es más útil contestar preguntas específicas que puedan revelar sutilmente la actitud de negación del abuso.
Coja folio y boligráfo y anote las respuestas que va dando a cada pregunta.

Intente éstas para empezar:

1. ¿Tienes miedo de tu pareja?
-------------- Si - No

2. ¿Sientes con frecuencia que tienes que tener un tacto exquisito para evitar que tu pareja se enfade?
-------------- Si - No

3. ¿Alguna vez te ha pegado, abofeteado o empujado tu pareja?
-------------- Si - No

4. ¿A veces sientes que mereces un castigo?
-------------- Si - No

5. ¿A veces te sientes como si hubieras hecho algo malo pero no sabes qué?
-------------- Si - No

6. ¿Has perdido todo el respeto o amor por tu pareja?
-------------- Si - No

7. ¿Tu pareja se comporta muy bien contigo la mayor parte del tiempo, a veces maravillosamente, pero de vez en cuando actúa con crueldad o perversión?
-------------- Si - No

8. ¿Tu pareja te pone en situaciones emocionales límite que te hacen pensar en la locura?
-------------- Si - No

9. ¿Alguna vez te has encontrado pensando en la liberación que supondría la muerte de tu pareja?
-------------- Si - No

10. ¿Alguna vez has pensado que tu pareja te va a matar?
-------------- Si - No

11. ¿Alguna vez te ha dicho tu pareja que te va a matar?
-------------- Si - No

12. ¿Alguna vez te ha amenazado tu pareja con el suicidio?
-------------- Si - No

13. ¿Abusaron de ti en la infancia?
-------------- Si - No

14. ¿Has sido forzada por tu pareja a hacer alguna cosa que no querías hacer?
-------------- Si - No

15. ¿Has perdido casi todos tus amigos desde que estás con tu pareja?
-------------- Si - No

16. ¿Te sientes aislada, como si no hubiera ningún sitio a dónde ir para pedir ayuda, ni nadie que te pudiera creer??
-------------- Si - No

17. ¿Has perdido algún trabajo a causa de tu pareja?
-------------- Si - No

18. ¿Te sientes emocionalmente insensible?
-------------- Si - No

19. ¿Te sientes como si de cara a la galería tuvieras que fingir que todo va bien, aunque realmente no sea así??
-------------- Si - No

20. ¿Tienes miedo de contarle a la gente lo que está ocurriendo en tu vida, porque no quieres crearle problemas a tu pareja o que vaya a la cárcel?
-------------- Si - No

21. ¿Alguna vez has estado en alguna relación en la que podías haber contestado sí a estas preguntas?
-------------- Si - No




R E S U L T A D O S

Vamos con los resultados.
Deberás de sumar el total de SI y el de NO.
El mayor número de respuestas es el resultado del TEST.


MAYORIA DE RESPUESTAS SI

Si tú has contestado que sí a varias de las preguntas anteriores, aunque estés convencido de que tenías buenas razones para ello, no estaría de más que te plantearas el problema de la violencia doméstica seriamente., o que lo hablaras con algún experto.

Negar el problema puede poneros a ti y a tu familia en la terrible situación de la escalada de violencia doméstica, que puede acabar con la muerte de alguien. Ignorar la cruel realidad el abuso no hace que éste desaparezca, sino que lo fortalece.

Muchos agresores han aprendido a serlo por propia experiencia como víctimas u observando como otra persona era repetidamente victimizada.

El primer paso para parar la violencia es detectarla y decidir responsabilizarse de ella. No es suficiente decir: "Lo siento, esto no volverá a pasar", esa promesa forma parte del ciclo del abuso, la "luna de miel". Hay que buscar una ayuda exterior de gente experta en el tema de la violencia doméstica. Es muy difícil salir de un ciclo así incluso con ayuda, o sea que sin ella es prácticamente imposible.

MAYORIA DE RESPUESTAS NO

No estás en una situación de Violencia de Género. Te facilitamos estas recomendaciones por si alguien de tu entorno sufre esta situación

Negar el problema puede poneros a ti y a tu familia en la terrible situación de la escalada de violencia doméstica, que puede acabar con la muerte de alguien. Ignorar la cruel realidad el abuso no hace que éste desaparezca, sino que lo fortalece.

Muchos agresores han aprendido a serlo por propia experiencia como víctimas u observando como otra persona era repetidamente victimizada.

El primer paso para parar la violencia es detectarla y decidir responsabilizarse de ella. No es suficiente decir: "Lo siento, esto no volverá a pasar", esa promesa forma parte del ciclo del abuso, la "luna de miel". Hay que buscar una ayuda exterior de gente experta en el tema de la violencia doméstica. Es muy difícil salir de un ciclo así incluso con ayuda, o sea que sin ella es prácticamente imposible.




Imagen
Avatar de Usuario
raquelllorca
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 53
Registrado: Sab, 30 Jul 2011, 13:45
Ubicación: Alicante (ESPAÑA)

Volver a Psicología - Reflexiones

 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron